sábado, 1 de abril de 2017

1) ¿Que es el Maíz dulce?

El Maíz


El maíz (Zea mays) es una especie de gramínea o cereal que aporta muchos nutrientes y que forma parte de nuestra alimentación desde hace muchos siglos. Actualmente el maíz, es el cereal con el mayor volumen de producción a nivel mundial, superando incluso al trigo y al arroz.

También es uno de los alimentos básicos más importantes que conoce el ser humano ya que en torno a él se pueden realizar gran cantidad de preparaciones así como también pueden obtenerse de él numerosos productos derivados (por ejemplo, harinas, aceites, etc.). Subsecuente-mente, el maíz es altamente utilizado como alimento de gran parte de los ganados que luego son consumidos o utilizados como productores de alimento, por lo cual su importancia es enorme.

Origen

Originariamente el significado de maíz, es decir, lo que representaba este nombre era “lo que sustenta la vida”. 

El nombre con que se designa a esta planta proviene de la misma palabra empleada por los indios de América, y por lo tanto es muy apropiado en lo que respecta a su origen.

Mientras el maíz se cultivaba en toda América desde hacia miles de años, fue una planta desconocida hasta el año 1500 en el resto del mundo.
La región desarrolló una red de comercio basado en los excedentes y las variedades de cultivos de maíz. Después del contacto europeo con América, a finales del siglo XV y principios del siglo XVI, los exploradores y comerciantes llevaron maíz en su regreso a Europa y así fue introducido a otros países de todo el mundo debido a su capacidad de crecer en climas diversos. 

El siguiente vídeo contiene interesante información del misterioso origen del maíz.
https://youtu.be/nwvY7ZdDkLc

2) Planta de Maíz dulce y sus características

Morfología
La estructura de la planta está constituida por una raíz fibrosa y un tallo erecto de diversos tamaños de acuerdo al cultivo; con hojas lanceoladas dispuestos y encajados en el tallo; es una panoja que contiene la flor masculina, ya que la femenina se encuentra a un nivel inferior y es la que da origen a la mazorca. La planta puede alcanzar una altura de 2,50- 3 mts, según el cultivo y las condiciones de explotación.

Información nutricional 
El maíz es un alimento muy rico en nutrientes, la composición química del grano de maíz se ve afectada por el genotipo, medio-ambiente y condiciones de siembra. En promedio, el contenido de proteína es del 10% y más del 60% son prolaminas.
Generalmente sus valores nutricionales son:
Semillas de maíz dulce
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 86 kcal 360 kJ
Carbohidratos19 g
 • Azúcares3,2 g
Grasas1,2 g
Proteínas3,2 g
Retinol (vit. A)10 μg (1%)
Tiamina (vit. B1)0.2 mg (15%)
Niacina (vit. B3)1.7 mg (11%)
Ácido fólico (vit. B9)46 μg (12%)
Vitamina C7 mg (12%)
Hierro0.5 mg (4%)
Magnesio37 mg (10%)
Potasio270 mg (6%)
de la cantidad diaria recomendada para adultos.
http://maby.snarvaez.com.ar/salud/2012/09/13/propiedades-nutritivas-del-maiz-choclo/


3) Sistema de producción del Maíz dulce

Sistema de producción

El maíz es un cultivo estival que se siembra en ambos hemisferios. En el Hemisferio Sur la ventana de siembra va desde septiembre hasta enero y se cosecha entre marzo y agosto, esto depende del periodo de lluvias y el momento en que comienza las heladas de cada región. En el Hemisferio Norte su siembra va desde abril hasta mayo y se cosecha en septiembre u octubre.

Entre las prácticas más comunes que se realizan para la efectiva producción del maíz dulce están:

  • Preparación del terreno y siembra del cultivo: La preparación del terreno para la siembra de maíz se hace mayormente con tracción mecánica (64.7%) y equipo rentado (52.4%); si se prepara después de amogotar las plantas y el terreno es profundo, se puede conservar humedad para adelantar la siembra. De este modo, 38.8% de los productores dice sembrar con humedad residual en el suelo y 62.2% que siembra en abril. Los métodos de siembra más comúnmente usados son tractor con sembradoras mecánicas (64.2%) y tracción animal con sembradora mecánica (25.4%). El equipo propio para sembrar es ligeramente mayor (49.2%) que el rentado o prestado (44.4%)
  • Cantidad de plantas: La cantidad de semilla suele ser de 20 a 25 kilos, generalmente criolla (80.3%), en surcos de 80 a 85 cm de distancia entre ellos (79.1%), y 40 a 60 cm entre matas, con 2 a 3 semillas por mata, lo cual resulta en una densidad de 45 mil a 50 mil plantas/ha.
  • Fertilización: La fertilización suele hacerse en dos ocasiones, usándose urea y superfosfato de calcio triple en la primera aplicación, por lo común en la primera labor o “primera escarda” (mitad de nitrógeno y todo el fósforo), y urea en la tercera labor o “segunda escarda” (la otra mitad de nitrógeno) ─ después de la primera labor o primera escarda se realiza una segunda labor llamada “labra”─; la fórmula frecuentemente es 92-46-00, es decir, 92 kilos de nitrógeno y 46 de fósforo (P2O5) por hectárea. La cantidad de fertilizante puede ser diferente de acuerdo con el agro-sistema. El fertilizante se aplica en forma mateada más de las veces. Aunque no es zona con ganadería intensiva, 65.2% de los productores mencionó hacer aplicaciones de abono orgánico, con frecuencia de ganado equino y bovino.
  • Control de plagas, maleza y enfermedades: La maleza suele controlarse mediante escardas y aplicación de herbicidas mayormente (68.8%), las plagas con algún insecticida y las enfermedades no suelen ser problema en la producción de maíz, por lo que no se hace ningún tipo de control de ellas.
  • Cosecha o pizca: Las plantas generalmente se cortan y amogotan en los meses de octubre, noviembre y diciembre y se pizcan manualmente después de esas fechas y antes de la preparación del terreno para la siguiente siembra. Sin embargo hay formas mas tecnificadas de cosechar el maíz con un tipo de maquinaria especial que separa las mazorcas de la planta, facilitando así la cosecha, que aunque siendo mas costoso económicamente; es mas eficiente, por eso generalmente se usa cuando la cosecha es en cantidades enormes.


En el siguiente vídeo observaran la aplicación de las diferentes etapas para la siembra y cosecha del Maíz: 



4) Estadísticas económicas

Estadísticas económicas de la producción del maíz
La producción mundial de estas semillas alcanzó los 883 millones de toneladas en el año 2011 y prácticamente lo mismo el año anterior. Comparando con los 704 millones de toneladas de trigo o los 723 millones de arroz, se comprende la importancia básica a nivel mundial del maíz, no sólo económicamente sino a todos los niveles. Estos datos pueden consultarse en las estadísticas de la FAO (Food and Agricultural Organization, una división de la O.N.U.).

Sin embargo, hay que considerar que el consumo humano en todo el mundo es bastante inferior al del trigo, no por su calidad como cereal sino porque el maíz es un alimento fundamental de los animales, especialmente, porcinos, y también es básico en la producción de aceite comestible y hasta etanol. De hecho, el llamado Corn Belt en los Estados Unidos es la región de producción de carne más importante del mundo, conjuntamente con el sureste del Brasil, cuya ganadería de cerda es la más importante del mundo por el valor de su exportación y está fundamentada en la rica producción de maíz brasileña, como alimento para el ganado.

Estados Unidos es el mayor productor con el 30% de la producción total mundial, seguido por China con más del 20%. La productividad puede ser significativamente superior en ciertas regiones del mundo, así en 2009 el rinde en Iowa fue de 11.614 kg/ha.28 Así también en 2002 el potencial genético de rinde se sigue incrementando como en los últimos 35 años.

Principales productores de maíz - 2016
(en miles de toneladas)27
Flag of the United States.svg Estados Unidos386.748
Bandera de República Popular China China219.554
Flag of Brazil.svg Brasil86.500
Flag of Argentina.svg Argentina44.500
Flag of Ukraine.svg Ucrania27.000
Flag of Mexico.svg México24.500
Flag of India.svg India24.500
Flag of France.svg Francia15.614
Flag of South Africa.svg Sudáfrica13.000
Flag of Venezuela.svg Venezuela10.906