sábado, 1 de abril de 2017

3) Sistema de producción del Maíz dulce

Sistema de producción

El maíz es un cultivo estival que se siembra en ambos hemisferios. En el Hemisferio Sur la ventana de siembra va desde septiembre hasta enero y se cosecha entre marzo y agosto, esto depende del periodo de lluvias y el momento en que comienza las heladas de cada región. En el Hemisferio Norte su siembra va desde abril hasta mayo y se cosecha en septiembre u octubre.

Entre las prácticas más comunes que se realizan para la efectiva producción del maíz dulce están:

  • Preparación del terreno y siembra del cultivo: La preparación del terreno para la siembra de maíz se hace mayormente con tracción mecánica (64.7%) y equipo rentado (52.4%); si se prepara después de amogotar las plantas y el terreno es profundo, se puede conservar humedad para adelantar la siembra. De este modo, 38.8% de los productores dice sembrar con humedad residual en el suelo y 62.2% que siembra en abril. Los métodos de siembra más comúnmente usados son tractor con sembradoras mecánicas (64.2%) y tracción animal con sembradora mecánica (25.4%). El equipo propio para sembrar es ligeramente mayor (49.2%) que el rentado o prestado (44.4%)
  • Cantidad de plantas: La cantidad de semilla suele ser de 20 a 25 kilos, generalmente criolla (80.3%), en surcos de 80 a 85 cm de distancia entre ellos (79.1%), y 40 a 60 cm entre matas, con 2 a 3 semillas por mata, lo cual resulta en una densidad de 45 mil a 50 mil plantas/ha.
  • Fertilización: La fertilización suele hacerse en dos ocasiones, usándose urea y superfosfato de calcio triple en la primera aplicación, por lo común en la primera labor o “primera escarda” (mitad de nitrógeno y todo el fósforo), y urea en la tercera labor o “segunda escarda” (la otra mitad de nitrógeno) ─ después de la primera labor o primera escarda se realiza una segunda labor llamada “labra”─; la fórmula frecuentemente es 92-46-00, es decir, 92 kilos de nitrógeno y 46 de fósforo (P2O5) por hectárea. La cantidad de fertilizante puede ser diferente de acuerdo con el agro-sistema. El fertilizante se aplica en forma mateada más de las veces. Aunque no es zona con ganadería intensiva, 65.2% de los productores mencionó hacer aplicaciones de abono orgánico, con frecuencia de ganado equino y bovino.
  • Control de plagas, maleza y enfermedades: La maleza suele controlarse mediante escardas y aplicación de herbicidas mayormente (68.8%), las plagas con algún insecticida y las enfermedades no suelen ser problema en la producción de maíz, por lo que no se hace ningún tipo de control de ellas.
  • Cosecha o pizca: Las plantas generalmente se cortan y amogotan en los meses de octubre, noviembre y diciembre y se pizcan manualmente después de esas fechas y antes de la preparación del terreno para la siguiente siembra. Sin embargo hay formas mas tecnificadas de cosechar el maíz con un tipo de maquinaria especial que separa las mazorcas de la planta, facilitando así la cosecha, que aunque siendo mas costoso económicamente; es mas eficiente, por eso generalmente se usa cuando la cosecha es en cantidades enormes.


En el siguiente vídeo observaran la aplicación de las diferentes etapas para la siembra y cosecha del Maíz: 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario